Holoceno

Holoceno
adjetivo/ sustantivo masculino
1 GEOLOGÍA Se aplica al período geológico superior de la era cuaternaria, que se inicia con la revolución neolítica y el fin de la última glaciación.
2 GEOLOGÍA De este período.

* * *

holoceno, -a (de «holo-» y el gr. «kainós», nuevo) adj. y n. m. Geol. Se aplica a la época más reciente del periodo cuaternario, que sigue al pleistoceno, y a sus cosas.

* * *

holoceno, na. (De holo- y el gr. καινός, nuevo). adj. Geol. Se dice de la época más reciente del período cuaternario, que abarca desde hace unos 10 000 años hasta nuestros días. U. t. c. s. m. ORTOGR. Escr. con may. inicial c. s. || 2. Geol. Perteneciente o relativo a dicha época.

* * *

El Holoceno es el último y actual período geológico. Corresponde con el fin de la última glaciación hace aproximadamente 11.550 años (cerca a 9600 adC), que provocó el aumento del nivel del mar. Esto hizo que Indonesia, Japón y Taiwán se separaran de Asia; el Reino Unido, de Europa y Nueva Guinea y Tasmania, de Australia. Además, produjo la formación del Estrecho de Bering.

* * *

GEOLOGÍA Última época del período Cuaternario.

* * *

ant. época reciente

El más nuevo de los intervalos de la historia geológica de la Tierra, que abarca desde 10.

000 años atrás hasta el presente. El holoceno es la más reciente de las dos épocas que constituyen el período cuaternario, y sigue a la última era glacial del pleistoceno. Se caracteriza por condiciones climáticas relativamente cálidas. Durante esta época los seres humanos han perfeccionado las destrezas que los llevaron al nivel actual de la civilización.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • holoceno — |ê| adj. s. m. [Geologia] Diz se do período mais recente da Era Quaternária …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • holoceno — na adjetivo,sustantivo masculino 1. Área: geología De la última época del período cuaternario …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • holoceno — holoceno, na (De holo y el gr. καινός, nuevo). 1. adj. Geol. Se dice de la época más reciente del período cuaternario, que abarca desde hace unos 10 000 años hasta nuestros días. U. t. c. s. m. ORTOGR. Escr. con may. inicial c. s.) 2. Geol.… …   Diccionario de la lengua española

  • Holoceno — El Holoceno (del griego holos, todo, y kainos, reciente: la era totalmente reciente), una división de la escala temporal geológica, es la última y actual época geológica del período Cuaternario. Comprende los últimos 11.784 años,[1] [2] desde el… …   Wikipedia Español

  • holoceno — {{#}}{{LM H20510}}{{〓}} {{[}}holoceno{{]}}, {{[}}holocena{{]}} ‹ho·lo·ce·no, na› {{《}}▍ adj./s.m.{{》}} {{♂}}En geología, referido a un período,{{♀}} que es el segundo de la era cuaternaria: • El Holoceno abarca los últimos 10 000 años.{{○}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Máximo del Holoceno — El Máximo u Óptimo climático del Holoceno fue un periodo cálido durante el intervalo de aproximadamente 9 a 5 milenios A.P. Ese evento ha sido conocido de varios modos: Hipsitermal, Altitermal, Óptimo Climático, Óptimo del Holoceno, Máximo Termal …   Wikipedia Español

  • Extinción masiva del Holoceno — Saltar a navegación, búsqueda El dodo, un ave de Mauricio, que se extinguió hacia el final del siglo XVII, después de que el hombre destruyera los bosques donde anidaban estas aves e introdujera animales que se comían sus huevos. La Extinción… …   Wikipedia Español

  • Calendario holoceno — Saltar a navegación, búsqueda El calendario holoceno es una modificación modesta al calendario gregoriano, que fue propuesto por el científico estadounidense Cesare Emiliani.[1] Según el mismo, el comienzo de la era actual coincide con el período …   Wikipedia Español

  • Foraminíferos bentónicos — Saltar a navegación, búsqueda ? Foraminifera Rango fósil: Plantilla:Fossil rangePrecambrico Reciente Ammonia tepida (Rotaliida) …   Wikipedia Español

  • Anexo:Cetáceos fósiles —   Cetáceos fósiles …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”